• Mi blog de viajes
  • ¿Quién soy?
  • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Biblioteca
  • Contacta
VIAJAPRENDE
Un viajero que aprende y un aprendiz que viaja
  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional
No Result
View All Result
VIAJAPRENDE
  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional
No Result
View All Result
VIAJAPRENDE
No Result
View All Result

Asia Oriental a través de las lucidas miradas de Joe Studwell

por Ciudadano en el Mundo
10/04/2020
en Libros
0

Por fin he terminado de leer el libro How Asia Works. Success and Failure in the World´s Most Dynamic Region de Joe Studwell. Llevaba un par de años con el libro aparcado y es ahora cuando me he puesto en serio y lo he podido terminar. Tengo pendiente para los próximos meses otros dos libros del mismo autor, son The China Dream y Asian Goodfathers.

Se trata de un libro bastante reconocido a nivel global y en 20013 fue catalogado por el Financial Times como uno de los mejores libros de negocios. A mi juicio, es un buen resumen y análisis general de Asia Oriental y sirve tanto para entender como para poner en contexto muchos hechos clave que han acontecido en dicha parte del mundo durante las pasadas décadas.

EL autor nos lleva tanto al Norte (China, Corea del Sur, Japón y Taiwán) como al Sudeste (Filipinas, Tailandia, Indonesia y Malasia). Es evidente que los países difieren notablemente, tanto en número de habitantes como en niveles de desarrollo, renta per cápita, gestión pública, niveles de corrupción o marcas reconocidas en los mercados internacionales.

El libro está a mi juicio muy bien estructurado, y aunque los capítulos son quizá demasiado largos, explica perfectamente varias realidades que para mi son clave. Parte de la agricultura, continua con la industria y acaba con los sistemas financieros.

Las grandes partes del libro son las siguientes:

  • Land: Agricultura familiar,aumento de los rendimientos de cultivo y reforma agraria en varios países
  • Manufacturing: La transformación de una parte de Asia pasando de sociedades agrícolas a industriales. La industrialización inicial empieza siempre con productos de bajo valor añadido, con copias muchas veces y posteriormente  se va alcanzando paulatinamente un mayor desarrollo con productos más elaborados. La creación de marcas asiáticas, la alta capacidad de exportación o el poder de grandes grupos empresariales también se van desarrollando en dicho capítulo.
  • Finance: El complejo mundo de las finanzas, donde se hace un especial hincapie en las buenas o malas prácticas de los países. Se desarrollan hechos claves de las últimas décadas como la crisis asiática  a finales de los años noventa del pasado siglo o la deuda de diferentes países.  El derrumbe de algunas monedas (la rupia de Indonesia o del bath tailandés) durante la crisis asiática o el caos derivado de la corrupción política también son analizados.
  • China: El desarrollo y apertura del país impulsado por Deng Xiapoing y las complejas relaciones sociales, económicas y políticas del país. Explica algunas de las complejidades de China, de sus sistema de gobierno, de sus empresas estatales y de la capacidad de crédito a través de los cuatro grandes bancos controlados por el gobierno.

 

Al final uno se queda con la sensación de que hay muchos hechos claves dentro de cada país (sean asiáticos o no). Y es que para entender su nivel actual de desarrollo se ve que hay una relación entre el desarrollo del campo, la industrialización y un sistema financiero estable.

Algunas de las recetas con las que me he quedado es que la clase política eficiente también tiene una importancia clave y destacada, con el desarrollo en equilibrio de lo público y los privado, con unos niveles bajos de corrupción y con el apoyo y apuesta por sectores claves que faciliten la exportación multisectorial.

A continuación dejo una interesante (y larga) presentación que el autor hizo en la prestigiosa universidad singapuriense NUS.

Tags: AsiaGlobalLeer y AprenderLibrosmundo
ShareTweetShare

Ciudadano en el Mundo

Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.

Artículos relacionados

La docena de libros que más me gustaron en 2024

La docena de libros que más me gustaron en 2024

por Ciudadano en el Mundo
02/03/2025
0

Con un retraso de dos meses escribo el post para resumir la docena de libros que más me gustaron en...

China y las tendencias que son cambios

China y las tendencias que son cambios

por Ciudadano en el Mundo
27/02/2025
0

La semana pasada estuve trabajando en Guangzhou y como me ocurre cada vez que vuelvo de China, me siguen sorprendiendo...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

follow.it

Archivos

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender Artesanía ASEAN Asia BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas Ethical Hacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Liderazgo Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies

Viajaprende by Iván Marcos is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional
  • ¿Quién soy?
  • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta