• Mi blog de viajes
  • ¿Quién soy?
  • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Biblioteca
  • Contacta
VIAJAPRENDE
Un viajero que aprende y un aprendiz que viaja
  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional
No Result
View All Result
VIAJAPRENDE
  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional
No Result
View All Result
VIAJAPRENDE
No Result
View All Result

Chip War: Un libro fascinante sobre tecnología

por Ciudadano en el Mundo
22/01/2023
en Libros
0

He terminado de leer el fantástico libro Chip War. The Fight for the World’s Most Critical Technology del profesor Chris Miller.

Es uno de los mejores ensayos que he leído recientemente, un libro extraordinario. Aunque aborda como tema central el tema de los chips y semiconductores, también contiene numerosas áreas como son:

  • La tecnología
  • El desarrollo y crecimiento de diferentes empresas y países durante las pasadas décadas
  • El comercio internacional y la globalización
  • La geopolítica y diversos asuntos relacionados con desarrollos militares
  • Las historias de numerosos emprendedores tecnológicos
  • La explicación de ciertas innovaciones disruptivas acontecidas en el último medio siglo

 

A lo largo de sus más de trescientas páginas conocemos realidades empresariales (y también político-militares) de Estados Unidos, pero también entendemos lo que ha ocurrido con los chips en países como Taiwán, China, Japón, Corea del Sur e incluso Rusia. Entendemos el dominio tecnológico de Estados Unidos, la proyección tecnológica de la globalización en algunos países aliados como Japón, Corea del Sur y Taiwán. También encontramos bastantes pinceladas de realidades geoestratégicas alrededor de la tecnología, entre Estados Unidos y Rusia primero, y posteriormente entre Estados Unidos y China.

Tras leerlo he realizado un esquema personal y he dividido el contenido del libro en cinco diferentes áreas que me han ayudado a resumirlo:

  1. Tecnología e Innovación
  2. Comercio y Política
  3. Empresas
  4. Personas
  5. Lecturas

 

La Tecnología y la Innovación como claves en el desarrollo de empresas y países. Llegamos a entender la importancia tecnológica de los chips, de Silicon Valley y del liderazgo de Estados Unidos. Aparecen numerosos temas y términos técnicos como son los Chip, DRAM, NAND, ARM, x86, logic chip, memory chip, RISC-V y muchos otros. Actualmente, aproximadamente 1/4 de las ganancias de los chips viene de los móviles y nos explica como la Ley de Moore marcó la tecnología durante décadas y fue considerada por muchos como la predicción tecnológica más grande del siglo pasado.

En la parte de Comercio y Politica encontramos infinidad de temas clave como:

  • The Entity List, que prohibe el transfer de tecnología estadounidense a ciertas personas.empresas o países.
  • Las colaboraciones empresa-gobierno en Estados Unidos, entre  empresas tecnológicas de Silicon Valley con la  NASA y el ejército estadounidense a través de agencias como DARPA.
  • Taiwán como aliado clave de Estados Unidos a nivel empresarial, en la fabricación de chips y por ende a nivel político en su rivalidad con China
  • La expansión de los semiconductores en tigres de Asia como Taiwán o Singapur
  • El auge de Japón y de Corea del Sur durante las pasadas décadas como potencias tecnológicas y económicas
  • Huawei y su crecimiento, pero también sus problemas en Occidente
  • Rusia durante la guerra fría con su espionaje industrial o la creación de Zelenograd a las afueras de Moscú por los soviéticos para desarrollar su industria de semiconductores. El libro nos explica como el conocimiento y saber hacer de Silicon Valley no podía (ni puede) ser copiado por ningún espía.

 

La parte relativa a Personas es fascinante, llegamos a descubrir la vida de auténticos genios tecnológicos que han cambiado el mundo:

  • Gordon Moore  y Andy Grove de Intel
  • Morris Chang, de TSMC, nacido en China, criado en Hong Kong y educado en Harvard, MIT y Stanford. Su vida trabajando primero en Texas Instruments y  posteriormente con el desarrollo de la industria en Taiwán.
  • Akio Norita de Sony con su genialidad en desarrollos como el Walkman que llego a vender cientos de millones de unidades.
  • Patrick E. Haggerty, Jack Kilby  y Jay Lathrop de Texas Instruments
  • Carver Mead,  Profesor en el renombrado centro educativo Caltech o William Perry del Pentágono
  • Jerry Sanders, de AMD
  • Charlie Sporch, de Fairchild
  • Ren Zhengfei , de Huawei
  • Lee Byung Chul, de Samsung

 

En la parte de las Empresas llegamos a encontrar numerosas referencias a organizaciones de diversos países como por ejemplo:

  • De EEUU: Intel, Texas Instruments, Micron, Nvidia, Qualcomm, Western Digital, AMD, Cirrus Logic, Skyworks, Fairchild o la antigua Bell Labs.
  • De Taiwán: TSMC, UMC, Vanguard Semiconductors
  • De Corea del Sur: Samsung
  • De Japón: Sony, Nikon, Kioxia
  • De Alemania: Zeiss, Global Foundries
  • De Holanda: ASML
  • De China: Huawei
  • De Singapur: Chartered Semiconductor Manufacturing

 

Y no menos fascinante son algunas de las Lecturas que nos deja el libro como referencia y para seguir profundizando:

  • Only the Paranoid Survive, de Andy Grove
  • The Huawei Story, de Tian Tao
  • Fast Boat to China, de Andrew Ross
  • Paper Tigers, Hidden Dragons, de Douglas B Fuller
  • The World According to China, de Elizabeth C. Economy
  • The Great Rebalancing, de Michael Pettis
  • The New Argonoauts, de Anna Lee Saxenian
  • Made in Japan, de Akio Morita
  • The Intel Trinity, de Michael S. Malone
  • True Genius, de Vicki Daitch
  • Samsung Rising, de Geoffrey Cain
  • The Chip, de T. R. Reid
  • Sony, de John Nathan

 

En definitiva, uno de esos libros que tras acabarlo te quedas con la sensación de que has aprendido infinidad de cosas y que te ha ayudado a entender algo del complejo mundo en el que vives. A continuación dejo una interesante entrevista con el autor del libro.

Tags: AprenderAsiaCHINACoreaemprendedoresEstados UnidosJapónLibrosTaiwánTecnología
ShareTweetShare

Ciudadano en el Mundo

Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.

Artículos relacionados

La docena de libros que más me gustaron en 2024

La docena de libros que más me gustaron en 2024

por Ciudadano en el Mundo
02/03/2025
0

Con un retraso de dos meses escribo el post para resumir la docena de libros que más me gustaron en...

China y las tendencias que son cambios

China y las tendencias que son cambios

por Ciudadano en el Mundo
27/02/2025
0

La semana pasada estuve trabajando en Guangzhou y como me ocurre cada vez que vuelvo de China, me siguen sorprendiendo...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

follow.it

Archivos

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender Artesanía ASEAN Asia BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas Ethical Hacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Liderazgo Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies

Viajaprende by Iván Marcos is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional
  • ¿Quién soy?
  • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta