Entre las cosas que me apasionan profesionalmente hablando puedo citar sin duda al Cooperativismo Agroalimentario,es algo que viene ya desde mi etapa de estudiante de Agrónomos . Tanto en aquellos años como ahora mismo siempre miro lo que pasa fuera de nuestras latitudes en cuanto al cooperativismo, y siempre he mostrado interés por las empresas lácteas pues vengo de familia ganadera en Asturias.
Actualmente la globalización ha hecho que cambien muchas reglas del juego en el mercado internacional . Algunas empresas cooperativas han visto como la internacionalización era una oportunidad para extender sus productos y servicios.
Hoy quiero reflejar algunos ejemplos de Cooperativas Agroalimentarias internacionales de reconocido prestigio, todas ellas han encarado la globalizacion con una actitud proactiva e innovadora. Con ello se pone en entredicho aquello de que las Cooperativas deben ser solamente locales y que deben comerciar en los entornos cercanos.
Algunos de los ejemplos que tengo como referencia mundial son :
- Fonterra: Cooperativa láctea de Nueva Zelanda, pude apreciar muchos de sus productos durante mi tiempo en Asia y es una marca que tanto en su propio país como en los países asiáticos es un referente. Es muy extendida su marca Anchor por todos los países del sudeste asiático. Disponen de una buena estrategia de diversificación de marcas en función del tipo de productos. Siempre me ha gustado la web de sus quesos Mainland , es un formato que da un estilo cercano y de producion artesanal ( pincha sobre las puertas ) . En su web de Australia tienen un sensacional formato para explicar el queso con un productor y posteriormente explica a su nieto sobre los ingredientes desde una granjay también desde donde almacena los propios quesos. Desde la lejana Nueva Zelanda han abordado una estrategia de internacionalización que ha llegado a todos los continentes.
- Friesland Campina: Hace años que se unieron las dos grandes Cooperativas , Friesland y Campina. Hoy es un gran grupo cooperativo con presencia en los mercados internacionales , tanto en países europeos, como en Asia, América y en África. Han conseguido una estructura cooperativa internacional con ganaderos en Holanda, Bélgica y Alemania. En su web explican de forma sencilla diferentes conceptos acerca de la leche, con un alfabeto de la A a la Z. La innovación juega un papel fundamental en la empresa con nuevos productos.
- Arla Foods: La Cooperativa láctea escandinava es otro referente mundial. Tiene productores en Dinamarca, Suecia y Alemania y llegan a mas de 100 países con plantas productoras en Europa, Asia, Oriente Próximo , Norteamérica y Sudamérica. Han creado un evento denominado EDEN que sirve como lugar de encuentro a tecnologos del sector. Han creado el concepto ” Closer to nature ” con un maravilloso vídeo musical ( algo que muy pocas empresas han hecho ) . En su web se puede acceder a vídeos de sus productores y de algunas de sus programas de vídeos en televisión.
Y no debemos olvidarnos del auge imparable de una Cooperativa en la India, su nombre es Amul y es un ejemplo del avance de los países BRIC y de como poco a poco van abarcando nuevos mercados.