• Mi blog de viajes
  • ¿Quién soy?
  • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Biblioteca
  • Contacta
VIAJAPRENDE
Un viajero que aprende y un aprendiz que viaja
  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional
No Result
View All Result
VIAJAPRENDE
  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional
No Result
View All Result
VIAJAPRENDE
No Result
View All Result

Hermeneus: Redes sociales y glocales en el sector alimentario

por Ciudadano en el Mundo
21/09/2011
en Agroalimentario
2

La reciente llegada de Amazon a España supone toda una noticia para el comercio, es algo que va más allá del mundo de Internet y que afecta de lleno a diversos sectores. El gigante norteamericano desembarca en España con su propio Amazon.es y con la adquisición  que realizó hace meses de BuyVip. Los consumidores reciben la llegada con alegría pero  ciertos negocios lo ven con recelo y miedo ante lo que se les avecina. Amazon es algo que va más allá de la mera  venta de productos por Internet, es un “Market place” que revoluciona de lleno diversos sectores, afectando  de lleno  al modelo de negocio tradicional. Con Amazon se ven alterados muchos procesos,  desde la compra a  la logística,  desde la valoración del producto a la  relación post venta entre empresa  y consumidor.

Dentro del sector agroalimentario hemos visto como en los últimos años han aparecido diversas iniciativas que han fortalecido la venta de productos por Internet. La relación cliente-consumidor dejaba de ser física para convertirse en virtual y se establecía en Internet todo  el proceso de compra-venta. Con unos pocos clicks de ratón y de forma sencilla podías comprar un producto agroalimentario  determinado y al cabo de X días lo tenías en tu casa.La venta por Internet de nuestros  productos alimentarios fue iniciada por diversas empresas pioneras y posteriormente ha llegado a las cadenas de supermercados que han visto un nuevo canal de venta. Pero cabe preguntarte ¿Eso es todo? ¿ Internet es solamente una nueva forma de vender o es un cambio socioeconómico que afecta de lleno nuestras vidas y negocios?. Parece claro que la simple venta por Internet dejaba algunas carencias alrededor de la parte social y la logistica.

Desde el lunes 19 de septiembre tenemos un gran proyecto dentro del sector agroalimentario e Internet, se trata de Hermeneus. Un proyecto que sirve como  mercado digital basado en redes sociales glocales. Desde que  tengo constancia del proyecto he  mirado  con simpatía a Hermeneus pues creo que  trata de erradicar muchos de los problemas que había hasta la fecha. Hermeneus aglutina el espíritu fresco  y dinámico de una start up de internet con las necesidades del sector agroalimentario. Una de las cosas que me han llamado la atención desde el inicio es ver que llegan  de lleno a algunos de los cambios que estamos experimentando a nivel social y económico : glocalidad, internet, redes sociales, productores locales, compras sin intermediarios, logística, etc . Es sin duda un proyecto que ayuda en el proceso de comercialización del productor y que aprovecha la logística y la cercanía eliminando muchos de los problemas de intermediacion que existían hasta la fecha.

Tenemos que pensar  que hoy en día Internet se ha convertido en un espacio social y que ello nos permite acercar los negocios a los clientes. Por otro lado, parece una clara tendencia de futuro  por parte del consumidor el orientarse a un  consumo de productos locales. La necesidad de acoplar el productor y el  consumidor en un espacio digital que sirva como » market place»  es sin  duda una gran noticia para el sector alimentario. Todo ello para llevar  Internet y el mundo del emprendizaje a nuestros productores agroalimentarios.

Las relaciones a través de redes sociales están permitiendo unas nuevas formas de comunicación y relación  entre empresas y clientes-consumidores. Todo ello se ha ido produciendo en los recientes años con unas formas  que nada tienen que ver con los antiguos modelos de negocio  tradicional. Es  seguro que en los próximos años se vayan a redefinir nuevos sectores y negocios aprovechando las oportunidades que ejerce Internet. Es por ello que nuestros productores tienen la oportunidad de  ver a Internet como un aliado necesario para su presente y futuro. Dentro del sector alimentario parece claro que proyectos como Hermeneus van a cambiar muchas realidades en los procesos cliente-consumidor.

La  irrupción de Internet ha ido muy  pareja al de  la globalización ( unido a  las nuevas tendencias glocales), y en ambos casos hay que afrontar las dos realidades para poder hablar de oportunidades y no de amenazas. Debemos preguntarnos si  las empresas de nuestro sector están preparadas para los cambios sociales, económicos y tecnológicos que se están produciendo en un mundo globalizado e hiperconectado. Hermeneus parece una apuesta clara por solucionar muchos de esos problemas y para permitir un conjunto de soluciones satisfactorias  tanto para los productores como para los consumidores . Desde aquí  mi más sincero  apoyo a un emprendedor como  Eduardo Elorriaga y a todo el equipo humano de Hermeneus 🙂

Tags: AgribusinessAlimentaciónemprendedores
ShareTweetShare

Ciudadano en el Mundo

Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.

Artículos relacionados

En la conferencia de Impossible Foods

En la conferencia de Impossible Foods

por Ciudadano en el Mundo
09/03/2019
0

Durante los últimos años estoy siguiendo con mucho interés todo lo que tiene que ver con el movimiento plant based...

Diez años del escándalo de la melamina en China

Diez años del escándalo de la melamina en China

por Ciudadano en el Mundo
26/02/2019
0

Hace unos días se cumplió una década desde que tuvo lugar uno de los mayores escándalos de seguridad alimentaria que...

Comentarios 2

  1. Eduardo Elorriaga Bracho says:
    hace 14 años

    Es uno de los post que más me han gustado sobre Hermeneus. Muy bien enfocado y diferenciado, centrando el tiro en los aspectos más esenciales de nuestra filosofía y enfoque. Enhorabuena por tu capacidad de síntesis y gracias por tus palabras y difusión.

    Eduardo

  2. Iván says:
    hace 14 años

    Gracias Eduardo, un abrazo y mucha suerte con el Proyecto. Ya sabes que andamos cerca por si necesitas cualquier cosa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

follow.it

Archivos

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender Artesanía ASEAN Asia BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas Ethical Hacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Liderazgo Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies

Viajaprende by Iván Marcos is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional
  • ¿Quién soy?
  • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta