Hace unas semanas recibí en el correo de Linkedin un curioso email. Era vía Finn Air y me invitaban a presentarme al Proyecto Quality Hunters. Desconozco como llegaron a encontrarme, probablemente pudo ser gracias a las palabras Cool Hunter, o algo relacionado con el viaje y el proyecto Trendtrotters. Desde el inicio sentí una innata curiosidad y una gran estima por dicho proyecto, y obviamente me pareció algo totalmente reseñable, diferente, innovador y creativo. Sobre todo , supuso un respaldo moral a las cosas que estoy trabajando del viaje como forma de aprender, algo importante viniendo de grandes organizaciones como son Finn Air y un aeropuerto de una capital como Helsinki.
El proyecto Quality Hunters se basa en todo lo que estoy trabajando estos años, el empleo del viaje como forma vital de aprendizaje y emprendizaje. Viajar y ver otras realidades y latitudes como una base fundamental y necesaria para la creatividad , la mejora y la innovación. El uso de viajeros para adquirir conocimiento y a partir de su aprendizaje ayudar a las organizaciones en sus productos, servicios y modelos de negocio. El citado proyecto era promovido por dos organizaciones que caminan en el mismo sector y de forma paralela, se establecía un Ganar-Ganar de la mano de la compañía aérea Finn Air y del aeropuerto de Helsinki. Se trataba de la segunda edición del proyecto, y precisamente lo que buscaban era profesionales diversos para viajar por el mundo.
Las diferentes áreas para trabajar y realizar las investigaciones e innovaciones son las siguientes:
- Compras ( Shopping)
- Clase de negocios ( Business Class)
- Servicios( Services)
- Movilidad ( On the move)
- Alimentación y bebidas ( Food and Drink)
- Entretenimiento( Entertainment)
- Socializacion ( Socialising)
- Otra
Se trata de un proyecto en que se eligen a ocho viajeros ( llamados Quality Hunters) y durante siete semanas estarán viajando por el mundo. Sus viajes van ligados a la observación, es decir: encontrar tendencias, ideas, cambios, estilos de vida que ayuden a crear soluciones innovadoras y a mejorar problemas existentes.
El Proyecto va directamente relacionado con la innovación mediante el empleo de investigadores-viajeros y tiene un apoyo directo en la Web Social, pues todos los viajeros ( quality hunters) deben transmitir parte de su viaje a través de diferentes canales digitales como Blogs, Twitter, Facebook, Flickr, Youtube, etc.
Sin duda, estamos ante el inicio de una forma diferente de hacer investigaciones y proyectos de I+D. Como llevo diciendo desde hace años, el mundo es el verdadero laboratorio de I+D y la verdadera fuente de creatividad. Salir de la oficina y el despacho y atreverse a mirar de cara al mundo es la verdadera prueba para muchas organizaciones. Tiempo al tiempo, Finn Air y el aeropuerto de Helsinki han sido valientes y se han atrevido a hacer las cosas de forma diferente, dando poder y libertad al usuario-viajero-investigador. No tengo ninguna duda de que el viaje constituye una de las formas básicas y fundamentales de aprender e innovar. El Proyecto Quality Hunters me supone todo un respaldo moral a las cosas que llevo tanto tiempo diciendo y que tengo dentro del corazón y cabezota 😉
Atreverse a mirar
En todo los oficios podemos aprender mirando como lo hacen los vecinos
Gracias Pere
Al final es todo alrededor de esto que ando del viaje como forma de apren( empren) der
Claro que no es lo mismo si lo dice Finn Air y el aeropuerto de Helsinki que un servidor 😉
Un abrazo