Durante el pasado verano he leído tres libros muy interesantes de un autor que tenía en la recámara desde hace tiempo, se trata de Malcolm Gladwell. Dichas obras cuentan en español con un nombre diferente a su título original en inglés, no obstante y a pesar de ello dan una idea de algunos de los temas que puedes encontrar en su interior:«La clave del éxito» , «Inteligencia intuitiva« y «Fuera de serie». A pesar de que algunos de los nombres puedan confundir, no se trata de libros relacionados con la autoayuda ni con los best-seller facilones sobre Management o sociología.
Los tres libros me han parecido muy interesantes y creo que nos ayudan a entender muchas cosas, tanto del comportamiento humano como de las diversas circunstancias de las personas (famosas o no) a lo largo de la vida.
Debo decir que las palabras fracaso y éxito nunca me han gustado demasiado y creo que son demasiado duras, y es que como bien nos decía Winston Churchill: «El éxito es ir de fracaso en fracaso sin desesperarse».
En los libros de Gladwell se reflejan situaciones muy diversas, en el libro «Fuera de serie» se citan y explican ejemplos y circunstancias de diferentes tipos de personas:
- Jugadores de hockey sobre hielo que son seleccionados en la infancia dependiendo del mes en que nacen.
- Músicos de renombre como los Beatles.
- Las infancias y circunstancias personales de emprendedores tecnológicos como el fundador de Microsoft Bill Gates o el fundador de Sun Microsystems Bill Joy.
- El éxito en las matemáticas de los asiáticos que deriva culturalmente del esfuerzo y se hace un paralelismo con el cultivo del arroz.
- Los emigrantes judíos en Nueva York del siglo XX que trabajaban el sector textil y que dieron a sus hijos formación para llegar a ser abogados de éxito.
Entre todo ello se forma una premisa básica, y es que más allá del propio individuo, las circunstancias influyen sobremanera. Parece evidente que una gran parte de nuestros logros personales y profesionales dependen de nuestro esfuerzo, pero detrás de ello hay una compleja tela de araña en la que adquiere una enorme importancia las circunstancias alrededor del lugar donde naces, la familia que te trae al mundo, el entorno de tu ciudad y país, la comunidad en la que desarrollas tu vida o las amistades que te van acompañando.
A modo de ejemplo dejo algunas de las notas y subrayados que he sacado del libro.
- «También marca una diferencia dónde y cuándo nos criamos. La cultura a la que pertenecemos y la herencia de nuestros antepasados conforman el modelo de nuestros logros de maneras que no podemos comenzar a imaginarnos».
- «La excelencia en la realización de una tarea compleja requiere un mínimo dado de práctica expresado como valor umbral. Se requieren diez mil horas de práctica para alcanzar el nivel de dominio propio de un experto de categoría mundial en el campo que fuere. Es casi imposible alcanzar esa cifra por uno mismo cuando es un adulto joven. Hay que tener padres que le animen y apoyen a uno». Se citan algunos famosos ejemplos como el de los Beatles tocando en Hamburgo o el de Bill Gates practicando de joven.
- «La práctica no es lo que uno hace cuando es bueno. Es lo que uno hace para volverse bueno».
- «Antes de poder convertirse en experto alguien tuvo que darle oportunidad de aprender a ser un experto».
- «Todos los fuera de serie que hemos visto hasta ahora son beneficiarios de alguna especie de oportunidad insólita».
- «La inteligencia práctica incluye cosas como saber qué decir a quién, saber cuándo decirlo y saber cómo decirlo para lograr el máximo efecto».
- «El coeficiente intelectual es, en cierto modo, una medida de capacidad innata. Pero el sentido común social es conocimiento. Es un conjunto de habilidades que debe aprenderse, que tiene que proceder de algún sitio: y parece ser que el lugar de donde obtenemos esta clase de aptitudes y habilidades es el entorno familiar».
- «No es tanto el dinero que ganamos lo que nos hace felices de nueve a cinco. Se trata más bien de si nuestro trabajo nos llena».
- «El éxito no es un acto arbitrario. Proviene de un potente y predecible conjunto de circunstancias y oportunidades».
- «El éxito proviene de la acumulación estable de ventajas, cuándo y dónde se nace, a qué se dedican los padres, cuáles son las circunstancias educativas, etc. Todo esto marca una diferencia significativa».
- «El éxito es una función de persistencia, obstinación y voluntad de trabajar al máximo».
- «Los fueras de serie se caracterizan por haber disfrutado de oportunidades y haber tenido la fuerza y el ánimo de aprovecharlas».
Durante las próximas semanas iré comentando impresiones sobre los otros libros.