• Mi blog de viajes
  • ¿Quién soy?
  • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Biblioteca
  • Contacta
VIAJAPRENDE
Un viajero que aprende y un aprendiz que viaja
  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional
No Result
View All Result
VIAJAPRENDE
  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional
No Result
View All Result
VIAJAPRENDE
No Result
View All Result

Los países emergentes y la tercera ola de la globalización

por Ciudadano en el Mundo
03/01/2018
en Internacional
0

Estoy con la lectura del interesante libro The Emerging Markets Century. How a New Breed of World-Class Companies is Overtaking the World, una obra que viene a completar dos de las lecturas que hice durante las pasadas fiestas navideñas:

  • 1) Easternisation: War and Peace in the Asian Century
  • 2) China. La trampa de la globalización 

 

Todos esos libros dan para mucho, y creo que al menos haré una reseña de cada uno, forman parte de eso que llamé  mi plan autodidacta sobre estudios asiáticos. 

De Asia y de los mercados emergentes se habla cada vez más, y es que queramos o no, nos impacta de lleno. Algunos expertos dicen que estamos inmersos en unos tiempos que podrían llamarse como la tercera ola de la globalización.

La diferencia de hoy con respecto a las últimas dos décadas parece evidente, por un lado ya no sale tan barato fabricar en países como China, y por el otro se está produciendo una globalización inversa, ya que cada vez hay más empresas de países emergentes que compran empresas occidentales, convirtiéndose con ello en líderes de sus respectivos sectores o en competidores globales de las empresas occidentales que hasta hace no mucho eran consideradas de referencia.

Más allá de lo que un día fue competir en precio al producir barato, actualmente las grandes empresas de los mercados emergentes también compiten en tecnología y no se quedan cortas en eso del branding y la marca de lo que sabe mucho el amigo Juanjo Brizuela.

Nombres como países BRIC o emergentes son una etiqueta que vale (o valió) para clasificar y agrupar países, pero a la velocidad a la que van los cambios, quizá ya no sigan vigentes durante muchos años. Algunos organismos internacionales ya dicen que en menos de un par de décadas, el PIB de China, India, Rusia, Brasil o Indonesia superará al de los países del actual G7.

Aunque es evidente que no todo es PIB, ya que  tanto en desigualdades sociales como en  servicios públicos, la mayor parte de países emergentes dejan mucho que desear y necesitan mejorar inmensamente. No obstante, lo que parece claro es que estamos en unos tiempos de cambio en el que cada vez veremos más empresas y marcas globales que vengan de países emergentes.

Hoy en día, ya queda lejos aquello de tigres asiáticos para referirse a lugares como Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong o Singapur, pues son ya lugares del primer mundo, con una importancia económica y estratégica espectacular y que forman parte de un planeta tan complejo como fascinante y contradictorio.

Tags: AsiaCHANGECHINAFuturoGlobalINDIAInternacional
ShareTweetShare

Ciudadano en el Mundo

Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.

Artículos relacionados

La vieja industria en tiempos de disrupciones digitales y globales

La vieja industria en tiempos de disrupciones digitales y globales

por Ciudadano en el Mundo
07/03/2025
2

Durante las pasadas tres décadas hemos sido testigos de algunos cambios drásticos con el auge de Asia, los vaivenes de...

China y la rapidez de sus cambios

China y la rapidez de sus cambios

por Ciudadano en el Mundo
13/04/2024
0

He estado dos  semanas trabajando en China, visitando clientes en Guangzhou, Shanghai, Hangzhou y Shenzhen. Tambien, la semana pasada he...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

follow.it

Archivos

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender Artesanía ASEAN Asia BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas Ethical Hacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Liderazgo Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies

Viajaprende by Iván Marcos is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional
  • ¿Quién soy?
  • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta