• Mi blog de viajes
  • ¿Quién soy?
  • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Biblioteca
  • Contacta
VIAJAPRENDE
Un viajero que aprende y un aprendiz que viaja
  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional
No Result
View All Result
VIAJAPRENDE
  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional
No Result
View All Result
VIAJAPRENDE
No Result
View All Result

Viajaprendizaje en Chile: Breves notas de un Trendtrotter

por Ciudadano en el Mundo
23/04/2012
en Internacional
2

Durante las pasadas semanas  he estado viajando por Chile. Se trataba de un viaje como blogger de viajes, ( mi blog viajero ) gracias a Turismo Chile y LAN. No he dejado la ocasión para mirar con los ojos de un Trendtrotter y observar de primera mano y sobre el terreno algunas de las realidades y tendencias que veía tanto a nivel empresarial como social y económico. Fueron dos semanas intensas como viajero, pero siempre al estar in situ a pie de calle puedo observar y apreciar varias de  las realidades empresariales y socio-económicas .

Como siempre utilizo contactos o redes ( Travbuddy y Couchsurfing generalmente) para establecer contacto con población local e intentar tener eso de la visión global con mirada local. Estuve con Catalina, una periodista y viajera , también con Cristian, Ingeniero e impulsor de diversos proyectos entre los que destaco Teje Redes y HUB Santiago. No pude ver al emprendedor social Pablo  de GlocalMinds por problemas de agenda.

Chile es un país que permanece con unos buenos índices de crecimiento en los pasados años, y eso ocurre en estos momentos en los que Europa y más concretamente España está pasando por un dura crisis socio económica. La economía chilena parece que va con ritmo propio pero seguro que influye algo el buen ritmo  que también marcan algunos de sus países vecinos como son Brasil y Perú. Un país Chile , con más de 4000 kilómetros de norte a sur, separado del mundo por barreras naturales tan colosales como el Océano Pacifico, los Andes, el desierto de Atacama o la inmensidad Patagónica. La primera impresión  y sensación desde que llegas es que ves un país estable y en crecimiento .

Hay que citar que desde el primer día se nota la presencia de algunas empresas españolas del Ibex 35 como los bancos Santander, BBVA, Telefónica, aunque hay que citar que su imagen no es muy buena cuando hablas con la gente de allí. También es necesario citar la presencia de tiendas del Grupo Inditex que aparecen casi en cualquier país al que vayas. Debido a la extensión y a la variedad de climas, paisajes y realidades es un país con una riqueza natural extraordinaria que afecta de forma lógica a sus recursos y economía. Un potencial alto de Chile viene del sector primario, ya que tanto los minerales del subsuelo , como la pesca  y  la producción agroalimentaria son sectores con un alto potencial exportador. Se nota que el turismo es ya un sector importante dentro de la economía chilena, y entre ellos conforman algunos  de los sectores pujantes de este país sudamericano.

Voy a entrar en breves detalles sobre algunos sectores económicos y realidades que me encontré estas semanas:

  1. Start-ups: Empiezo esta realidad debido a un fenómeno que me sorprendió, se trata del programa Start up Chile, parte desde el gobierno central y es clara la apuesta de fomentar empresas innovadoras que atraigan a emprendedores de todo el mundo. Durante mi estancia pude establecer contacto en Twitter con Beatriz, una chica de Barcelona que está ahora mismo en Chile  con su proyecto Tripku.
  2. Agroalimentario: Uno de los grandes valuartes económicos de Chile, el sector agroalimentario chileno satisface la economía nacional pero tiene un nivel exportador muy alto. Destacan en la mayor parte de sectores, desde el hortofrutícola al vino , ambos son una referencia global por la extraordinaria calidad y  variedad de sus productos. También hay que citar  la calidad  y diversidad de pescado y marisco, así como  de sus carnes. Pude ver a pie de campo tanto diversas empresas internacionales y en general todas ellas tienen negocios dedicados a la exportación que se centraliza muchas veces  desde el puerto de Valparaíso. Sus caldos son de talla mundial y compiten en todos los mercados. Dentro del sector pesquero empiezan a abundar las salmoneras, en mi visita a Punta Arenas pude pasar delante de las instalaciones de  PescaChile del Grupo Pescanova. A nivel lácteo destacaba la empresa Soprole.
  3. Retail: El retail chileno es uno de los sectores emergentes y que están produciendo una gran diversidad y una sucesión de oportunidades. Lo primero que me sorprendió fue el tamaño y la importancia de las principales grupos del retail chileno, muchos de los cuales están perfectamente internacionalizados. Desde el primer día observé a  Lider que con sus supermercados e hipermercados es propiedad del gigante norteamericano Walmart. Otros de los grandes grupos son  Falabella y Cencosud. Estamos pues ante un sector diverso y con un enorme potencial de crecimiento tanto dentro del propio Chile como en los países de América Latina. Destaca una fuerte internacionalización de estos grupos en Sudamérica.
  4. Turismo: Uno de los grandes atractivos del país es sin duda su riqueza natural y su enorme diversidad en paisajes y espacios naturales. De Norte a Sur, de Este a Oeste la verdad es que ofrece infinidad de posibilidades para todos los bolsillos. Ciudades, pueblos, desiertos, mar, montaña, glaciares. La variedad y oferta es extraordinaria y empieza a ser notable Chile como destino turístico, lugares como Patagonia, el desierto de Atacama, Isla de Pascua son puntos de un enorme atractivo para turistas que llegan desde cualquier parte del mundo. Hay que señalar que una gran parte de los turistas que llegan a Chile optan por visitar bodegas, de tal manera que el Enoturismo tiene una enorme repercusión en el sector turístico del país. Costa citar que en el aeropuerto de Santiago tienen personas de Turismo entrevistando a algunos turistas sobre la ruta,  los gastos, la estancia.
  5. Automoción: Es un país donde no producen automóviles y que tiene que importar todas sus marcas . Pude ver numerosos autobuses de la Cooperativa vasca Irizar que habrían sido fabricados imagino en  sus instalaciones en Brasil. El parque automovilístico chileno la verdad es que está muy diversificado, tanto de marcas europeas como americanas y asiáticas. Dentro de los buses emergen poco a poco las marcas chinas, como la  de autobuses King Long que pude ver como llevaban a diversos grupos de turistas.
  6. Minería : Uno de los sectores tradicionales del país y motor económico en muchas cosas. La verdad es que el sector minero es todo un mundo que desconozco. Es curioso como en las revistas de las compañías aéreas ves anuncios y patrocinios de empresas mineras, especialmente de maquinaria.
  7. Ingeniería, Arquitectura y Construcción: El crecimiento económico de Chile tiene por consecuencia que podamos apreciar un gran crecimiento en obras e infraestructuras. En la capital Santiago de Chile es constante ver obras de edificios, y a lo largo del país pude ver numerosos proyectos de obra civil.

Son simplemente algunas notas generales de un fascinante viaje de dos semanas por un país lleno de oportunidades y futuro.

Tags: ChileCool huntingInternacionalTrendtrottersViaje
ShareTweetShare

Ciudadano en el Mundo

Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.

Artículos relacionados

La vieja industria en tiempos de disrupciones digitales y globales

La vieja industria en tiempos de disrupciones digitales y globales

por Ciudadano en el Mundo
07/03/2025
2

Durante las pasadas tres décadas hemos sido testigos de algunos cambios drásticos con el auge de Asia, los vaivenes de...

China y la rapidez de sus cambios

China y la rapidez de sus cambios

por Ciudadano en el Mundo
13/04/2024
0

He estado dos  semanas trabajando en China, visitando clientes en Guangzhou, Shanghai, Hangzhou y Shenzhen. Tambien, la semana pasada he...

Comentarios 2

  1. Julen Iturbe-Ormaetxe says:
    hace 13 años

    ¿Y de las revueltas estudiantiles ná de ná?

  2. Iván says:
    hace 13 años

    Hola Julen. El tema del problema educativo en Chile lo conocía de lejos por los medios. Me resultó bastante chocante ver como afectaba de lleno en conversaciones de todo tipo casi con cualquier persona, desde un frutero a un conductor a una abuela. Parece ser que el curso pasado ha sido bastante movido y las protestas ahora parece que andan más relajadas. He visto numerosas pintadas y pancartas sobre el tema de la educación, voy a dedicarle un post exclusivamente estas semanas, pues es un tema que me preocupa, no solamente en Chile, sino también aquí, es decir el peligro de que se privatice la educación y tenga uno que pedir un préstamo de 40-50 mil euros para poder sacarse una carrera universitaria. Por cierto, una cosa que a algun@ nos les ha gustaba demasiado es que la representante estudiantil se fuera a visitar a Castro a Cuba…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

follow.it

Archivos

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender Artesanía ASEAN Asia BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas Ethical Hacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Liderazgo Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies

Viajaprende by Iván Marcos is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional
  • ¿Quién soy?
  • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta