• Mi blog de viajes
  • ¿Quién soy?
  • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Biblioteca
  • Contacta
VIAJAPRENDE
Un viajero que aprende y un aprendiz que viaja
  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional
No Result
View All Result
VIAJAPRENDE
  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional
No Result
View All Result
VIAJAPRENDE
No Result
View All Result

China y la rapidez de sus cambios

por Ciudadano en el Mundo
13/04/2024
en Internacional
0

He estado dos  semanas trabajando en China, visitando clientes en Guangzhou, Shanghai, Hangzhou y Shenzhen. Tambien, la semana pasada he terminado  el curso Selling to Chinese Consumers, uno de los cuatro cursos que me he propuesto hacer este 2024 en la especialidad Doing Business en China de The Chinese University of Hong Kong.

Como suele ser habitual, los viajes, experiencias y aprendizajes sobre China no dejan a uno indiferente. Se acumulan sensaciones que van desde la sorpresa, el cansancio o los estímulos variados.

Desde mi primer viaje a China en 2009, muchas cosas han cambiado en el país. Creo que más allá de lo que ha ocurrido con la pandemia del Covid, hay innumerables cambios tecnológicos, económicos, sociales o geopolíticos que afectan al país.

La sensación que siempre me llevo de China es que las cosas van cambiando demasiado rápido, con unas velocidades y escalas que a veces son complicadas de asimilar en Occidente. También siento que últimamente, las realidades de Occcidente y de China van en direcciones opuestas, y no solamente se trata de internet, la tecnología o la política.

Es probable que las generaciones nacidades en las últimas dos décadas sientan la tecnología como propia, tanto en China como en Occidente, pero lo que está claro es que hay niveles de adaptación (por fuerza mayor o necesidad) que van a velocidades dispares. Si bien hace tiempo que los pagos en metalico ha pasado a mejor vida en China, también es cierto que la implantación de los coches eléctricos o las ventas masivas por internet han transformado muchas cosas, desde el crecimiento exponencial de muchas empresas hasta el cierre o la casi desaparición de muchas otras.

Tras el Covid he ido tres veces a China por trabajo y he visto como muchos lugares que conocía han desaparecido, incluyendo algunos de los restaurantes familiares en los que solía cenar. También gente que conocía ya no está allí, evidenciando la fuga masiva de ciudadanos occidentales que vivían en China, tanto por motivos personales como profesionales.

Sin enrollarme demasiado, me gustaría compartir algunas notas que he tomado del curso Selling to Chinese Customers. Creo que son muy interesantes y pueden aplicarse a muchos sectores:

  • El auge de la clase media en China hace que  siempre existan numerosas oportunidades, aunque encontrar el nicho y la oportunidad sigue siendo complejo.
  • La desigualdad también está aumentado en China, no solamente en Ocidente.
  • El cliente chino es muy marquista, aunque su flidelidad a la marca es muy baja. Mucha gente en China compra ciertas marcas por status.
  • Hay una atracción desmesurada por el lujo, tanto el exclusivo como el asequible.
  • La diferencias en China son extremas, dependiendo de la ciudad, edad o canal de venta.
  • El ciclo de los productos es extremadamente rápido en China.
  • El cliente en China no es fiel a las marcas, eso es algo que cuesta asimilar a las empresas occidentales.
  • Algunos clientes chinos buscan los beneficios del producto y lo que está detrás de la marca, pero es complejo encontrarlos y fidelizarlos.
  • La complejidad de la venta multincanal en China es my acusada, hay una enorme disparidad entre el canal online y el offline.
  • Para vender en China, hay una necesidad imperiosa de tener estrategias online.
  • Hay notables diferencias entre el cliente urbano de China. Dependiendo del producto o sector, puede haber una gran diferencia entre el cliente de ciudades de primera (Pekín, Shanghai, Shenzhen o Guangzhou) con respecto  al de ciudades de tercera o de cuarta.
  • El Guanxi y las relaciones personales siguen siendo clave para hacer negocios en China.
  • Las empresas occidentales que quieran vender en China, necesitan un dinamismo, flexibilidad, rapidez y capacidad de adaptación a los continuos cambios que ocurren en China, algo que es muy complejo.
Tags: AsiaCHANGECHINAInternacionalsociedad
ShareTweetShare

Ciudadano en el Mundo

Ciudadano del Mundo nacido en el Paraíso Natural de Asturias. Viajero y lector. Estudié Ingeniero Agrónomo por vocación y también hice un MBA. Me apasiona Asia y la Internacionalización, veo el viaje como la mejor forma de aprendizaje y me identifico con las miradas humanistas. Creo en los valores y en la ética de personas y organizaciones.

Artículos relacionados

La vieja industria en tiempos de disrupciones digitales y globales

La vieja industria en tiempos de disrupciones digitales y globales

por Ciudadano en el Mundo
07/03/2025
2

Durante las pasadas tres décadas hemos sido testigos de algunos cambios drásticos con el auge de Asia, los vaivenes de...

Asia y las miradas al futuro de Helmut Schmidt

India y el futuro

por Ciudadano en el Mundo
19/02/2019
0

Durante las pasadas semanas he leído dos interesantes libros sobre mercados emergentes: The Silk Road Rediscovered e India´s Global Powerhouses. Ambos nos ayudan a...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

follow.it

Archivos

Etiquetas

Abierta Agribusiness Alimentación Aprender Artesanía ASEAN Asia BRIC CHANGE CHINA Colaboración Comunidades Cool hunting Coops creatividad Educación emprendedores Emprender Empresas Ethical Hacker Futuro Global Hibridando INDIA Innovación Internacional Internet Leer y Aprender Leer y Viajar Libros Liderazgo Management mundo Pasión presentaciones sociedad StartUps Tecnología Tendencias Trabajo Trendtrotters Viajaprendizaje Viaje viajeros Vigilancia tecnológica
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies

Viajaprende by Iván Marcos is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

  • Inicio
  • Management
  • Libros
  • Aprendizaje
  • Agroalimentario
  • Reflexiones
  • Internacional
  • ¿Quién soy?
  • CV
  • Entrevistas-Presentaciones
  • Mi blog de viajes
  • Biblioteca
  • Contacta